Notificaciones

Ruta por los museos más desconocidos de Valencia

Descubre los museos más raros y desconocidos en la Comunitat de Valencia

  • 1

    El museo de soldaditos de Plomo

    Abrió en 2007 en la calle Caballeros de Valencia, en pleno centro histórico. El empresario Álvaro Noguera, su fundador, coleccionaba miniaturas durante 25 años pero no llegó a verlas expuestas ya que falleció antes de su apertura al público. Desde entonces, la colección no ha dejado de ampliarse y su número de referencias es tan amplio (95.000) que el museo distribuye parte de los soldaditos de plomo en exposiciones temporales. Destacan las escenas recreadas de ‘La batalla de Almansa', la Sala de Napoleón o la Sala de la Antigüedad. El centro cultural en el que se ha convertido el museo L'Iber incluye una notable biblioteca de historia general y militar, ciencias de la antigüedad y una gran hemeroteca.

  • 2

    Museo Internacional de Títeres

    El Museo Internacional de Títeres de Albaida (MITA) es casi único en su especie dentro de España. Renovado recientemente, aportando nuevas visiones en torno al mundo de los títeres a través de herramientas audiovisuales, lo cierto es que el MITA se ha redefinido en un marco presente mucho más global en el que hay marionetas de Los Guiñoles de Canal+ y Cuatro o Fraguel Rock. Aun así, las marionetas ‘históricas', las orientales y su forma de hacer teatro, arte y ocio quedan representadas con una gran colección de títeres desde el pasado hasta los sets de plastilina para series audiovisuales de stop-motion.

  • 3

    Oda a las olivas

    La Expomuseo de la empresa alcoyana Serpis es un homenaje a la aceituna rellena, su implicación económica y su evolución en comunicación y publicidad. La colección gira en torno a esta empresa, pero distribuye divulgativamente en cinco zonas la información en torno al fruto y el tratamiento de este producto común. Las zonas de trabajo y el packaging de la empresa a lo largo de su historia (fue fundada en 1926) hacen de este anexo a su fábrica uno de los museos más curiosos de la Comunitat. La visita se completa con un recorrido por una zona de producción de la fábrica y un vídeo documental titulado El mundo del sabor.

  • 4

    El arte de las microminiaturas

    Uno de los primeros en la población alicantina en atraer a turistas hasta Guadalest, es el Museo de las Microminiaturas. Como en el resto de museos de Guadalest, la trascendencia artística queda supeditada a la curiosidad y la pericia. En este caso la de haber logrado pintar una versión de Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya en un grano de arroz, por ejemplo. En la colección comprobamos cómo el Guernica de Picaso cabe en una semilla o la Estatua de la Libertad neyoyorkina se puede recrear con detalle en el ojo de una aguja. Son unas potentes lupas las que permiten ver estos objetos imposibles de advertir en su escala natural.

  • 5

    Museo de saleros y pimenteros

    La creadora de el museo de saleros y pimenteros espacio es Andrea Ludden, que durante 25 años ha recopilado 20.000 piezas que ahora expone en Guadalest. Únicamente dándole una oportunidad al espacio y reconociendo el orden y la vasta creatividad en torno a este objeto cotidiano, es posible apreciar el valor de la colección. Los hay magnéticos, móviles, diminutos y gigantescos. Los hay con formas imposibles, convencionales y de remotas procedencias, siendo esto de lo más interesante. El espacio, por cierto, está estratégicamente situado junto a la Tourist Info del pueblo.

Galería

Nomadizers que comparten su experiencia por Valencia

Nomadizers que viven en Valencia

Conecta con locales o nomadizers viviendo en Valencia

Top