Notificaciones

Ruta Paranormal por Sevilla

El lado más tenebroso de los barrios de Sevilla

  • 1

    La isla de Cartuja

    Nuestra primera parada se encuentra en las actuales oficinas de la conocida cadena televisiva Canal Sur, en la Isla de la Cartuja. Estos edificios pertenecían al antiguo Pabellón de Andalucía de la Expo’92, el cual ha sido estudiado varias veces, ya que en él se escuchaban ruidos, el ascensor iba solo a la planta 5 y se encendían y apagaban las luces. Los testigos dicen haber notado respiraciones fuertes.

  • 2

    Real Monasterio de Santa Clara

    Cruzando el río, a pocos kilómetros nos encontraremos con el convento de Santa Clara construido en 1289 por el rey Sancho IV. Los sucesos paranormales en este monumento empezaron en los años 2000, después de que en una reforma se trasladaran los cuerpos de algunas hermanas. Según los testigos, se han visto a dichas monjas por el convento, y se las ha escuchado rezando y llorando. Hay que tener en cuenta que en el Real Monasterio de Santa Clara, no viven religiosas desde hace años, por lo que estas visiones son difíciles de explicar.

  • 3

    Barrio de la Alameda

    Por el barrio de la Alameda corren muchas leyendas paranormales, pero las más importantes son las que ocurren en los edificios de la Junta del Distrito y el Teatro Alameda, antiguamente pertenecientes al Monasterio de San Clemente. Los trabajadores y testigos hablan de fuertes ruidos, movimientos y sobre todo sonoros pasos, así como toses durante la noche.

  • 4

    Parlamento de Andalucía

    Lo que hoy en día conocemos como el Parlamento de Andalucía, no siempre lo fue, antiguamente este edificio era ocupado por el Hospital de las Cinco Llagas fundado en 1500. La leyenda cuenta que una severa monja de este hospital sor Úrsula que murió a causa de la peste en el siglo XVII, sigue apareciéndose y que si la ves no llegas al día siguiente. Los testigos, dicen haber notado cambios bruscos de temperatura, pisadas, ruidos de llaves e incluso a la misma religiosa.

  • 5

    Hospital de San Lázaro

    El final de nuestra ruta se encuentra en el Hospital de San Lázaro, el cual se construyo durante la epidemia de la lepra para albergar a dichos pacientes. Las historias sobre las apariciones en este lugar son incontables, la más extravagante es la de un trabajador que relata cómo se quedó encerrado en una de las zonas del hospital y vio como aparecía el espectro de una monja.

Galería

Nomadizers que comparten su experiencia por Sevilla

Nomadizers que viven en

Conecta con locales o nomadizers viviendo en

Top