Notificaciones

Ruta por los museos más desconocidos de Madrid

¡Disfruta de la cultura más desconocida e interesante de Madrid!

  • 1

    Museo Cerralbo

    Empezamos la ruta muy cerca de Plaza España, en el barrio de Argüelles y concretamente en la calle Ventura Rodríguez, donde se sitúa nuestra primera parada, el Museo Cerralbo. Actualmente se ha convertido en museo, pero era el antiguo domicilio familiar del marqués de Cerralbo. Todo un honor poder ser turista y visitar el domicilio de un marqués, ¿no crees? Pues aún hay más porqué en este domicilio-museo podrás adéntrate en las costumbres y los hábitos de una familia pudiente del siglo XIX. Además, si te interesan las antigüedades y la cultura de esta época, te encantará visitar esta casa ya que en ella se encuentran algunas de las numerosas colecciones y objetos que la familia Cerralbo adquirió en su época de auge. Fuente: @angelartlife

  • 2

    Museo de Arte Contemporáneo de Madrid

    A tan solo 8 minutos del Museo Cerralbo, en la calle Conde Duque, nos encontramos con el antiguo Cuartel General del Conde Duque que hoy en día funciona como Centro Cultural. Y en este mismo podemos encontrar el Museo de Arte Contemporáneo donde se pueden ver expuestas grandes obras de arte contemporáneo y otros movimientos de la época como pinturas, esculturas, fotografías, estampas o dibujos, que se guardaron durante muchos años por el Ayuntamiento de Madrid. Y, ¡si eres amante de la lectura este dato te va a alucinar! En el Museo de Arte Contemporáneo podrás encontrar el Despacho del mismísimo escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna, una figura esencial en las vanguardias artísticas del Madrid del primer tercio del siglo XIX. Fuente: @djbeat77

  • 3

    Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

    De camino a la Gran Vía de Madrid y paseando unos 20 minutos por ella, llegamos a la calle Alcalá, a un paso de la boca de metro de Sevilla. Allí encontramos la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, inaugurada en 1986 y en pie hasta el día de hoy. En ella se pueden encontrar fragmentos de historia y grandes obras como pinturas, dibujos, esculturas, tapices, porcelanas, etc., ¡desde el Renacimiento hasta nuestro siglo!, ¿parece increíble verdad? Pues no acaba aquí, porque esta Academia alberga también algunas de las obras de Goya, uno de los mejores pintores y grabadores románticos españoles. La Academia también incluye algunas de las obras de los alumnos de esta misma, ya que la idea es nutrir con su aprendizaje la galería y convertir a estos en los próximos artistas del país. Fuente: @carmendorronsoro

  • 4

    Museo Nacional de Artes Decorativas

    Bajando por la calle Alcalá, cruzando el Paseo del Prado y llegando a la calle Montalbán, a solo 15 minutos caminando desde nuestra anterior parada, nos encontramos con el Museo de Artes Decorativas. Este Museo de inauguró con el nombre de Museo de Arte Industrial en el 1912 y más tarde, en el año 1927 se convirtió en lo que hoy conocemos como el Museo Nacional de Artes Decorativas. Lo mejor de este museo no es solo su historia, sino también las más de 70.000 piezas que alberga. Si te gusta la combinación de arte y la historia, ¡esta va a ser tu parada favorita de toda la ruta! Dentro de todas estas piezas distinguimos cerámica porcelana, vidrio, mobiliario, tejidos, alfombras y tapices, platería, joyería, esculturas, documentos gráficos, fotografía, juguetes, relojes, instrumentos musicales, colección oriental y colección de diseño de vanguardia. ¿Alucinante, verdad? Fuente: @mandarina084

  • 5

    Museo de Antropología

    La ruta se acaba, pero llega una de las paradas más interesantes. Justo a punto de llegar a Atocha, en la calle de Alfonso XII nos encontramos con el Museo de Antropología. Sus inicios se remontan al 1875 cuando el Rey Alfonso XII inauguró el Museo Anatómico, y con los años se ha ido convirtiendo en el que conocemos a día de hoy, el Museo de Antropología de Madrid. Si te encanta conocer diferentes culturas, vas a disfrutar muchísimo visitando este museo. Y esto es porque, este se dedica a recoger la diversidad cultural del mundo entero, mediante el estudio y la recopilación de historia de civilizaciones como la africana, la europea o la americana. Toda esta historia viene acompañada, como no, de obras y objetos que definen estas culturas y su identidad, como esculturas, indumentarias o pinturas, que por supuesto están expuestas y explicadas en el museo. Fuente: @pau_en_espana

Galería

Nomadizers que comparten su experiencia por Madrid

Nomadizers que viven en Madrid

Conecta con locales o nomadizers viviendo en Madrid

Top