Notificaciones

Celebrar San Juan en Cataluña

Sitios y tradiciones de esta festividad

  • 1

    Las Fallas del Pirineo

    En los pirineos, tanto el catalán como el andorrano y el aragonés, se celebran las Fallas de San Juan. Concretamente en el pirineo catalán y sus alrededores, los "fallaires" encienden antorchas y bajan desde lo alto de las montañas hasta sus pueblos, donde son recibidos con música. Acto seguido, se enciende una gran hoguera con las fallas y se baila a su alrededor. Fuente de la imagen: NacióDigital.

  • 2

    La Flama del Canigó

    Es una de las tradiciones más emblemáticas del San Juan catalán, especialmente en Igualada. Un grupo de excursionistas sube al Canigó el día 22 y enciende una gran hoguera. Cuando llega medianoche y ya es día 23, los excursionistas bajan de la montaña y reparten las llamas de la gran hoguera por los diferentes pueblos. En Igualada, el fuego llega a la Plaza del Ayuntamiento para encender un pebetero y es entonces cuando comienza el festejo. Al final de la velada, un grupo de atletas lleva el fuego hasta Montserrat haciendo relieves. Fuente de la imagen: Pyrénées-Orientales.

  • 3

    La Revetlla d'Artés

    La fiesta de Artés es famosa por desvincularse de las hogueras. Se hacen castillos de fuego que son lanzados desde el campanario de la iglesia, un "correfoc" por el casco antiguo al son de grallas y violines, y un baile multitudinario. Todo esto convierte a la fiesta de Artés en una de las más concurridas y divertidas. Fuente de la imagen: La Vanguardia.

  • 4

    Celebración popular de Barcelona

    En Barcelona y sus alrededores, las fiestas son populares. Es decir, se celebran con amigos o familiares, y cada grupo disfruta de la velada a su manera: con música, risas, petardos, hogueras... En la ciudad, es muy común acercarse hasta la playa para sentarse en la arena rodeando una hoguera. Un dato interesante, es que la Flama del Canigó llega hasta Barcelona, a la Plaza Sant Jaume, donde es recibida por las autoridades y por un representante de cada barrio, los cuales encienden una gran hoguera. Fuente de la imagen: Hostemplo.

  • 5

    Festa Major de Sant Pere (Reus)

    En Reus se celebra la fiesta más larga, ya que va desde el 24 de junio hasta el 29 del mismo mes. Se lleva a cabo la tradicional verbena con conciertos, cenas, reuniones con amigos y familiares, castillos de fuego... Pero también la procesión del patrón, los gegants, nanos, mulassa y los castells. Pero el elemento más emblemático de la celebración es la tronada, la cual se celebra los días 24, 28 y 29, y consiste en llenar la plaza del Mercadal de petardos y hogueras. Fuente de la imagen: Tarragona Digital.

Nomadizers que viven en España

Conecta con locales o nomadizers viviendo en España

Top