Notificaciones

Ruta por La Rambla de Barcelona

La calle más emblemática de la ciudad condal

  • 1

    Plaza de Cataluña

    Empezamos nuestra ruta en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Situada en pleno corazón de la ciudad, esta rodeada de grandes tiendas y restaurantes. En ella destacan las fuentes, y las esculturas de de Josep Llimona, Josep Clarà, Pablo Gargallo y Josep Maria Subirachs entre otros. En esta plaza se celebran también muchos eventos dada su grandeza, por lo que siempre la encontraras repleta de gente, aunque seguramente verás a más palomas que personas, que viven principalmente de la comida que les dan los turistas.

  • 2

    Fuente de Canaletas

    Nos dirigimos ya hacia hacia el inicio del barrio que nos interesa, con más de 1.200 metros de recorrido. Su inicio empieza en la Fuente de Canaletas, del siglo XIX. Los aficionados al futbol, sobretodo los culés, la conocerán perfectamente por ser el lugar donde el F.C. Barcelona celebra sus títulos. Se dice que sí bebes de su agua, vas a volver a Barcelona.

  • 3

    Rambla de las Flores

    Siguiendo el camino, recorreremos la Rambla de los Estudios y la Rambla de las Flores. Habrás visto edificios como el Teatro Poliorama o la Iglesia de Betlén, pero seguro que te llamaran la atención las múltiples tiendas de flores, quioscos de revistas y periódicos. Hay que decir que hace unos años había muchísimas mas que ahora, incluso se vendían animales, pero se prohibieron debido a que incumplían la ley catalana de protección de los animales y la normativa municipal. Más adelante, también veréis a estatuas humanas, aunque cada vez son menos, y desde el inicio de la pandemia, se les prohibió trabajar.

  • 4

    Mercado de la Boquería

    En realidad se llama el mercado de San José, aunque cogió el popular nombre de Mercado de la Boquería debido a que durante un tiempo se vendía carne de boc (macho de la cabra). Mucha gente entra para ver sus coloridos puestos, con una gran variedad de comida y olores. Al final, aunque no tengas que comprar nada, seguro que terminas con algo en la mano.

  • 5

    Rambla de los Capuchinos

    Sabremos que hemos llegado cuando en el suelo veamos un mosaico hecho en 1976 por Joan Miró y que representa el cosmos. Aquí podemos encontrar también el Gran Teatro Liceo (copia exacta del original que se incendió en 1994) o más abajo, nos desviaremos a la plaza Reial, donde antes se encontraba el Convento de los Capuchinos. En la plaza se encuentra una fuente con las Tres Gracias o también farolas que fueron originariamente de gas, creadas por Antoni Gaudí.

  • 6

    Museo de Cera

    Volviendo a nuestra calle principal, bajando encontraremos la Rambla de Santa Mónica que comienza en la Plaza del Teatro, llamada así por estar frente al Teatro Principal. Justo antes de llegar al final de nuestro recorrido, encontramos el Museo de Cera. En el hay más de 200 figuras de cera de personajes reales y de ficción, donde destaca el pasaje del terror, donde se reproducen escalofriantes escenas de torturas. También destaca su cafetería, llamada El Bosc de les fades, un lugar mágico lleno de árboles, gnomos y otras criaturas inesperadas

  • 7

    Colón y El Port Vell

    Llegamos al final de las Ramblas y nos encontramos el gran monumento de Colón de 1886. Se puede subir arriba de todo con un ascensor interior que lleva a unas vistas muy bonitas. Aunque muchos crean que la estatua señala hacia América, en realidad apunta hacia la dirección contraria. En esta zona también encontramos el edificio de Adunas con una bonita fachada y el Atarazanas Reales, donde se encuentra el Museo Marítimo. Finalmente tenemos ante nosotros El Port Vell, el puerto mas antiguo de la ciudad, ahora para embarcaciones deportivas y usado como zona de ocio con un centro comercial y un Aquarium.

Nomadizers que viven en Barcelona

Conecta con locales o nomadizers viviendo en Barcelona

Top