Notificaciones

Ruta de arte urbano por Barcelona

Descubre las obras de Street Art más curiosas de Barcelona

  • 1

    PANORAMA

    La primera parada de la ruta es la obra 'Panorama', que se encuentra en la calle Selva de Mar 215. Se trata de un reatrato de una mujer en una pared lateral de un edificio, concretamente el Centre Cívic Sant Martí. Este mural de 280 metros fue pintado en 2015 por Jorge Rodríguez Gerada, un artista procedente de Cuba. Esta obra nació a raiz del festival de arte urbano Open Walls Conferance, con el objetivo de integrar el arte en la sociedad. 'Panorama' está formado por la unión de los rostros de 10 mujeres del barrio, haciendo homenaje al papel de la mujer en la comunidad barcelonesa. (Foto de Street Art Barcelona)

  • 2

    MURAL DEL CÒMIC

    La siguiente obra que aparece en la ruta es el 'Mural del cómic'. Lo encontrarás en la calle Fluvià 89, en el barrio de Poblenou. No te extrañes si te ves caminando por una zona de naves industriales, almacenes y talleres. Cuando menos te lo esperes, te encontrarás delante de la inconfundible fachada del edificio Norma Editorial. El 'Mural del còmic' es obra del ilustrador Daniel Torres y es un homenaje al proceso de creación de historietas de la editorial por más de 40 años. El mural te resultará familiar ya que el artista utiliza el mismo estilo de línea que el famoso cómic de Tintín. (Foto de Arts als carrers de Barcelona)

  • 3

    BALCONS DE BARCELONA

    Seguimos la ruta hacia el barrio de la Sagrada Família, en la calle dels Enamorats 3, delante de la plaza Pablo Neruda. Despierta todos tus sentidos porque la siguiente obra puede pasar desapercibida... Se trata de 'Balcons de Barcelona', una creación del grupo francés Cité de la Création. En esta pintura mural podrás reconocer a personajes como Antoni Gaudí, Mercè Rodoreda o Santiago Rusiñol mirando por el balcón del edificio. La obra se inauguró en 1992 a raiz de una campaña del Ayuntamiento para restaurar y embellecer la imagen de Barcelona. Si te fijas bien, debido a la técnica utilizada, el mural consigue provocar un efecto óptico muy realista. (Foto de Barcelona Film Commission)

  • 4

    ELS GATS

    ¿Te suena el restaurante Gats en el Raval, verdad? Pues el siguiente mural de arte urbano está en la calle d'en Xuclà 7, en una pequeña plaza donde se ubica este restaurante. Es obra del ilustrador Arnal Ballester, que quiso hacer un homenaje a los gatos que merodeaban por las azoteas del barrio. Por ello, a la plaza también se le conoce como 'la plaça dels gats'. El mural se encuentra en la fachada de un edificio de la zona desde 1998, pero no siempre ha tenido este aspecto. Más tarde, Ballester contó con la ayuda de los artistas Xavier Más e Illó Tatxé para darle al mural el aspecto actual. (Foto de Pinterest)

  • 5

    TRIBUT A JOAN MIRÓ

    ¡Ya llegamos a la última parada de la ruta! Seguro que no te costaría reconocer el artista de este diseño porque grita Joan Miró por todos lados. Efectivamente, esta creación se llama 'Tribut a Joan Miró' y es obra del artista Sixe Paredes. Se ubica en la calle Sant Pau 88, en el barrio del Raval. Es muy curioso porque está dibujado en una pared medianera de un edificio y el artista logra crear un espacio artístico lleno de contrastes. 'Tribut a Joan Miró' data del año 2014 y su razón de ser es el proyecto Ciutat Bella, que consistía en rendir tributo a personajes históricos de Barcelona, fomentando así valores como el civismo y la convivencia a través de la creatividad. (Foto de Roisin McAuley)

  • 6

    TRIBUT A JOAN MIRÓ

    ¡Ya llegamos a la última parada de la ruta! Seguro que no te costaría reconocer el artista de este diseño porque grita Joan Miró por todos lados. Efectivamente, esta creación se llama 'Tribut a Joan Miró' y es obra del artista Sixe Paredes. Se ubica en la calle Sant Pau 88, en el barrio del Raval. Es muy curioso porque está dibujado en una pared medianera de un edificio y el artista logra crear un espacio artístico lleno de contrastes. 'Tribut a Joan Miró' data del año 2014 y su razón de ser es el proyecto Ciutat Bella, que consistía en rendir tributo a personajes históricos de Barcelona, fomentando así valores como el civismo y la convivencia a través de la creatividad. (Foto de Roisin McAuley)

Nomadizers que viven en Barcelona

Conecta con locales o nomadizers viviendo en Barcelona

Top